Camino de Santiago desde Burgos a
León en Bicicleta

Camino de Santiago desde Burgos a
León en Bicicleta

Desde 240

Conoce nuestro itinerario

Salimos de Burgos cruzando el campus universitario y nos adentramos en la Meseta, la gran planicie castellana. En estas etapas habrá pocos árboles y poca sombra, por lo que aconsejamos ir preparados (sombrero, crema solar...).

Pasamos por los pueblos de Tardajos y Rabé de las Calzadas, donde hay una bella ermita a la salida, y comenzamos una subida que nos llevará a Hornillos del Camino, un pueblo medieval construido alrededor de la peregrinación.

Tras Hornillos, seguimos nuestro camino a través de la Meseta castellana, entre campos de trigo y atravesando los pueblos de Arroyo San Bol y Hontanas. Justo antes de llegar a Castrojeriz atravesaremos uno de los lugares con más magia del Camino: las ruinas del monasterio de San Antón.

Castrojeriz es un pueblo con varios albergues y tres iglesias que merece la pena visitar, en especial la de Nuestra Señora del Manzano, que alberga hoy en día un museo de arte religioso.

Nada más salir de Castrojeriz, tendremos que afrontar la subida al alto de Mostelares, el punto más alto de la Meseta. Una vez coronado, entramos en la Tierra de Campos, conocida como el granero de España. Cruzamos el río Pisuerga a través del Puente Fitero (o Puente de Itero), un puente medieval situado junto a un antiguo albergue de peregrinos, y cruzamos los pueblos de Itero de la Vega y Boardilla del Camino. En este último pueblo hay que detenerse para contemplar su rollo de justicia, uno de los mejor conservados de Castilla.

Tras Boadilla, el camino sigue el trazado del canal de Castilla, una de las obras de ingeniería más importantes construidas en España en el siglo XVIII. Se construyó para facilitar el transporte de grano desde el interior de España hasta los puertos del norte. Seguimos el canal hasta llegar a Frómista, nuestro destino. Lo más reseñable de este pueblo es la iglesia de San Martín, de origen románico pero restaurada extensamente durante el siglo XIX.

Desde 240

Conoce nuestro itinerario

Salimos de Burgos cruzando el campus universitario y nos adentramos en la Meseta, la gran planicie castellana. En estas etapas habrá pocos árboles y poca sombra, por lo que aconsejamos ir preparados (sombrero, crema solar...).

Pasamos por los pueblos de Tardajos y Rabé de las Calzadas, donde hay una bella ermita a la salida, y comenzamos una subida que nos llevará a Hornillos del Camino, un pueblo medieval construido alrededor de la peregrinación.

Tras Hornillos, seguimos nuestro camino a través de la Meseta castellana, entre campos de trigo y atravesando los pueblos de Arroyo San Bol y Hontanas. Justo antes de llegar a Castrojeriz atravesaremos uno de los lugares con más magia del Camino: las ruinas del monasterio de San Antón.

Castrojeriz es un pueblo con varios albergues y tres iglesias que merece la pena visitar, en especial la de Nuestra Señora del Manzano, que alberga hoy en día un museo de arte religioso.

Nada más salir de Castrojeriz, tendremos que afrontar la subida al alto de Mostelares, el punto más alto de la Meseta. Una vez coronado, entramos en la Tierra de Campos, conocida como el granero de España. Cruzamos el río Pisuerga a través del Puente Fitero (o Puente de Itero), un puente medieval situado junto a un antiguo albergue de peregrinos, y cruzamos los pueblos de Itero de la Vega y Boardilla del Camino. En este último pueblo hay que detenerse para contemplar su rollo de justicia, uno de los mejor conservados de Castilla.

Tras Boadilla, el camino sigue el trazado del canal de Castilla, una de las obras de ingeniería más importantes construidas en España en el siglo XVIII. Se construyó para facilitar el transporte de grano desde el interior de España hasta los puertos del norte. Seguimos el canal hasta llegar a Frómista, nuestro destino. Lo más reseñable de este pueblo es la iglesia de San Martín, de origen románico pero restaurada extensamente durante el siglo XIX.

Todos nuestros packs incluyen

  • Alojamiento
  • Desayuno
  • Transporte de equipaje
  • Seguro de viaje
  • Asistencia telefónica
  • Credencial y cuaderno de viaje

Todos nuestros packs incluyen

  • Alojamiento
  • Desayuno
  • Transporte de equipaje
  • Seguro de viaje
  • Asistencia telefónica
  • Credencial y cuaderno de viaje

Opciones de alojamientos

Albergues

Alojamiento en albergues privados, seleccionados por nuestro equipo por su calidad y confort.

Desde 240€

Pensiones

Alojamiento en pensiones, hostales y casas rurales con encanto.

Habitaciones privadas con baño propio y todos los servicios necesarios.

Desde 360€ *

Premium

Alojamiento en hoteles de 4 estrellas o más.

En los lugares donde no estén disponibles, el alojamiento será en el hotel de mejor categoría de la zona.

Desde 656€ *

* precios condicionado a suplemento individual

Opciones de alojamientos

Albergues

Alojamiento en albergues privados, seleccionados por nuestro equipo por su calidad y confort.

Desde 240€

Pensiones

Alojamiento en pensiones, hostales y casas rurales con encanto.

Habitaciones privadas con baño propio y todos los servicios necesarios.

Desde 360€ *

Premium

Alojamiento en hoteles de 4 estrellas o más.

En los lugares donde no estén disponibles, el alojamiento será en el hotel de mejor categoría de la zona.

Desde 656€ *

* precios condicionado a suplemento individual

Error: In order for WP Google Maps to work, jQuery must be installed. A check was done and jQuery was not present. Please see the jQuery troubleshooting section of our site for more information.